Festival de Música Antigua Úbeda y Baeza 2020

XXIV edición del Festival de Música Antigua Úbeda y Baeza, del 20 de noviembre al 8 de diciembre.

Este año con el lema:

“DE MVSICA HVMANA” (la música del hombre), término utilizado desde la Alta Edad Media para referirse a la armonía interior que une el alma y el cuerpo en la persona (por oposición a “mvsica mvndana” o del universo y a “mvsica instrumentalis” o de los instrumentos musicales).»

Programación

De Mvsica Hvmana

Baeza Viernes 20, 20.00 horas

El León de Oro
Marco A. García de Paz, director
Margarita Pretiosa

S. I. Catedral de Baeza. Concierto inaugural

Úbeda Viernes 27, 20.00 horas

Emilio Villalba, multi-instrumentista
Despertando la música: de los manuscritos al escenario
Concierto-conferencia

Centro Asociado de la UNED

Úbeda Sábado 28, 20.00 horas

Orquesta Barroca de Sevilla
Alfonso Sebastián, clave y dirección
El mensaje oculto del Barroco: numerología y cábala

Auditorio del Hospital de Santiago

Baeza Sábado 5, 17.30 horas

José Miguel Moreno, laúd barroco
“Ars melancholiae”: Weiss, Conradi y Kellner

Paraninfo de la Antigua Universidad

Baeza Sábado 5, 20.00 horas

Al Ayre Español y Vozes de Al Ayre
Eduardo López Banzo, dirección
“¡Ay, bello esplendor!”: grandes villancicos barrocos

Auditorio de San Francisco

Úbeda Domingo 6, 17.30 horas

Concerto 1700
Daniel Pinteño, director
“Hortulus chelicus”: la escuela de violín de Dresde

Auditorio del Hospital de Santiago

Úbeda Domingo 6, 20.00 horas

Los Afectos Diversos
Nacho Rodríguez, director
Tomás Luis de Victoria: Officium Defunctorum – Novo modo

Sacra Capilla de El Salvador

Baeza Lunes 7, 12.30 horas

Íliber Ensemble Coro Tomás Luis de Victoria y Solistas
Darío Tamayo, clave y dirección
Música sacra para un cambio de dinastía: El Requiem y la Misa a la moda francesa de Sebastián Durón (1660-1716)

S. I. Catedral

Úbeda Lunes 7, 17.30 horas

Patricia García Gil, fortepiano
Beethoven, der Spanier

Sala Pintor Elbo, Hospital de Santiago

Úbeda Lunes 7, 20.00 horas

La Guirlande
Alicia Amo, soprano
Luis Martínez Pueyo, traverso y dirección
“Brama sañudo el viento”: músicas a lo divino en la España y el México virreinales del siglo XVIII

Auditorio del Hospital de Santiago

Baeza Martes 8, 11.00 horas

Joan Boronat, órgano
“¡Luces, órgano… acción!”: música programática para tecla entre los siglos XVI y XVIII

Iglesia de Santa María del Alcázar y San Andrés

Información y Reservas

Información y reservas

Compártelo