Concierto Agrupación Musical Ubetense y Payasos Salpiñoni – Con cierto desconcierto

Concierto Agrupación Musical Ubetense y Payasos Salpiñoni - Con cierto desconcierto

Concierto «Con cierto desconcierto», de la Agrupación Musical Ubetense y Los Payasos Salpiñoni, el día 20 de febrero.

Este concierto no pudo celebrarse el pasado 29 de diciembre debido a la alerta sanitaria.

Lugar: Auditorio del Hospital de Santiago de Úbeda.

Hora: Doble función a las 12,30 y a las 19,00 horas.

Entrada solidaria: 2€, para ayudar a los afectados del volcán de la Palma.

Venta de entradas:

Concierto Agrupación Musical Ubetense y Payasos Salpiñoni - Con cierto desconcierto - cartel

Clásica ciclista Jaén Paraíso Interior

Clásica Jaén Paraíso Interior ciclista

Primera ‘Clásica Jaén Paraíso Interior’. Una carrera entre las ciudades de Úbeda y Baeza de 180km, con tramos por caminos de tierra, que se celebrará el 14 de febrero de 2022.

Nace con la intención de consolidarse y servir de promoción de la provincia, mostrando sus paisajes y patrimonio.

El director técnico de la carrera es el actual seleccionador nacional Pascual Momparler.

La carrera comienza en Baeza y termina en Úbeda.

Según la información disponible en la web del evento: «se podrá seguir en directo desde las 16:00 en Teledeporte para España, en RAI para Italia y en Eurosport para todo el mundo. La carrera arrancará a las 12:30.»

Más infoclasicajaen.com

Clásica Jaén Paraíso Interior ciclista - cartel

X Festival de Títeres ciudad de Úbeda

X Festival de Títeres Úbeda

Del 26 de diciembre al 2 de enero de 2022, X Festival de Títeres ciudad de Úbeda.

Lugar: Teatro Ideal Cinema de Úbeda.

Horario: 18,00 horas.

Entradas: Venta de entradas 1 hora antes de la función en la taquilla del Teatro. Entrada única: 1,50 €.

Programación

Domingo 26 diciembre
Peneque el Corazón que mueve la Ópera
Cia. Títeres de Miguel Pino
18:00h

Lunes 27 diciembre

Pit Sin Miedo
Cia. Xarop Teatro
18:00h

Martes 28 diciembre

La Princesa o no

Cia. Proyecto Caravana
18:00h

Miércoles 29 diciembre

Tresojos el perro galáctico
Cia. Pequeños Duendes
18:00h

Jueves 30 diciembre

Los títeres de Caperucita Roja
Cia. Teatro de Pocas Luces
18:00 h

Domingo 2 enero
Peneque Títeres de Miguel Pino

La Banda Joven Agrupación Musical Ubetense
Director Cristóbal López Gándara
Payasos Salpiñonis
10° Aniversario del Festival

X Festival de Títeres Úbeda - cartel

Úbeda sobre hielo – Pista de patinaje

Pista de patinaje Úbeda Sobre Hielo

Pista de patinaje Úbeda sobre hielo, en la Ciudad de los Niños, hasta el el 9 de enero de 2022.

Lugar

Jardines del Hospital de Santiago de Úbeda.

Horario

  • Desde el 27 de noviembre al 22 de Diciembre. De lunes a domingo de 17,00 a 22,00. Se amplía en horario matinal los sábados y domingos de 11,00 a 14,00 horas.
  • Del 23 de Diciembre al 9 de enero. De lunes a domingo de 11,00 a 14,00 y de 17,00 a 22,00.
  • 24 y 31 de Diciembre de 11,00 a 14,00.
  • 1 de enero solo de 17,00 a 22,00.

Días especiales

  • Lunes 29 de diciembre. DÍA SOLIDARIO. Precio 4 €. a beneficio de la Asociación A.L.E.S.

Actividades Especiales Navideñas

  • Todos los miércoles desde el 27 de noviembre al 23 de diciembre. DÍA DEL PATINADOR.Precio especial 3,50 €

Precios

  • Sesión de 30 minutos: 5 € (+ 15 minutos de cortesía para cambiarse y adaptarse).
  • Bono 10 sesiones: 40 €. Para cualquier día y hora.
  • Precios especiales: 4 €. Para grupos (15 personas mínimo).
Ciudad de Los Niños Úbeda - folleto-02

La Ciudad de los Niños Úbeda

Ciudad de Los Niños Úbeda

Desde el 27 de noviembre hasta el 9 de enero, La Ciudad de los Niños en Úbeda. Un lugar en el que disfrutar de un gran espacio de juegos, pista de motos de choque, tobogan de hielo sintético, sky-jumper, circuito buggy, y buzón real donde enviar la carta a los Reyes Magos.

Lugar

Jardines del Hospital de Santiago de Úbeda.

Horarios

  • Fines de semana y festivos de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
  • Los días lectivos sólo se abrirá de 17:00 a 21:00 horas.
  • 10, 11, 12, 13, 14, 17,18, 19, 20, 21 de 17:00 a 21:00 horas.
  • Desde el 23 de Diciembre hasta el 9 de Enero (ambos inclusive) de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
  • 25 de Diciembre de 11:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00.
  • 24 y 31 de Diciembre solo horario de mañana.
  • 1 de enero solo se abrirá de 17:00 a 21:00.
  • 5 de enero de 11:00 a 21:00 ininterrumpidamente.

Días especiales

25 de noviembre, 13 y 14 de diciembre. DÍA SOLIDARIO. Precio 1 €.
La recaudación íntegra de estos días irá destinada a los damnificados por el volcán de La Palma.

Actividades especiales navideñas

  • Días 27 y 28 de diciembre y 3 de enero. TALLERES NAVIDEÑOS de 17:00 a 20:00 horas.
  • Día 31 de diciembre a las 12.00 horas. CAMPANADAS INFANTILES.
  • Todos los sábados de 19,00 a 21,00 horas. ANIMACIÓN CON MUÑECOS.

Feria del libro y Certamen Novela Histórica Úbeda 2021

Certamen Internacional Novela Histórica Úbeda 2021

Certamen Internacional de Novela Histórica Úbeda del 9 al 21 de noviembre y Feria del Libro con firmas de los autores los días 12 a 14 de noviembre.

Programa Literario

MARTES, 9 DE NOVIEMBRE

Autor: Manuel Martínez. Libro: ‘Manuela Malo, una torreña entre los fogones de los Churchill’. Lugar: UNED (Úbeda). Hora: 19:30.
Café Literario de los clubes de lectura del Condado de Jaén . ‘La novela histórica en Uruguay’. Autores/as: Valentín Trujillo y Marcia Collazo. Lugar: Teatro Miguel Hernández (Vilches). Hora: 17:30 horas.

MIÉRCOLES, 10 DE NOVIEMBRE

Autor: Luis Miguel Sánchez Tostado. Libro: La Cuarta Bestia. Lugar: UNED (Úbeda). Hora: 19:30

JUEVES, 11 DE NOVIEMBRE

Autor: Jesús Maeso. Libro: Teodora, la crisálida de Bizancio. Lugar: UNED (Úbeda). Hora: 19:30.

VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE

Autora: Olga Romay. Libro: Bajo el cielo de Alejandría. Lugar: Sala de prensa Hotel Alvar Fáñez (Úbeda). Hora: 16:30

Autor: Álvaro Lozano. Libro: Irene de Atenas. Lugar: Sala de prensa Hotel Alvar Fáñez (Úbeda). Hora: 17:30.

Autor: Fernando García Pañeda. Libro: La Pintora. Lugar: Sala de prensa Hotel Alvar Fáñez (Úbeda). Hora: 18:15

Mesa ‘La novela histórica en Uruguay‘. Autores/as uruguayos/as:

Valentín Trujillo. Libro:Cómanse la ropa.

Marcia Collazo. Libro: Heroica.

Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 19:00.

Autor: José Zoilo. Libro: Lordemano. Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 20:15.

SÁBADO, 13 DE NOVIEMBRE

Autora: Lola Montalvo. Libro: La Fosa. Lugar: Sala de prensa Hotel Alvar Fáñez (Úbeda). Hora: 9:30.

Autor: Rodrigo Costoya. Libro: Portosanto, el enigma de Colón. Lugar: Sala de prensa Hotel Alvar Fáñez (Úbeda). Hora: 10:15.

Autor: José Soto Chica. Libro: El dios que habita la espada. Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 11:00.

Autor: Luis Zueco. Libro: El cirujano de almas. Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 12:00.

Mesa ‘La novela histórica en Chile‘. Autores/as chilenos/as:

Patricia Cerda. Libro: Bajo la Cruz del Sur

Carlos Tromben. Libro: Santa María de Iquique.

Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 13:00.

Acto de entrega Premio de Novela inédita ‘Ciudad de Úbeda’- Autora: Elena Bargues. Libro: El encargo del Maestro Goya. Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 18:30.

Autora: Espido Freire. Libro: Tras los Pasos de Jaen Austen. Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 19:30.

DOMINGO, 14 DE NOVIEMBRE

Autor:David Gómez. Libro: Fuego sobre Igueriben. Lugar: Sala de prensa Hotel Alvar Fáñez (Úbeda). Hora: 9:30.

Autor: Juan Pedro Cosano. Libro: El rey del Perú. Lugar: Sala de prensa Hotel Alvar Fáñez (Úbeda). Hora: 10:15.

Autor: José Ángel Mañas. Libro: ¡Pelayo! Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 11:00.

Acto de entrega del Premio ‘Ivanhoe’ a la trayectoria literaria-12:00-Gisbert Haefs. Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 12:00.

Autor: Jorge Molist. Libro: La reina sola. Lugar: Salón de Actos Hotel Palacio de Úbeda. Hora: 13:00.

MIÉRCOLES, 17 DE NOVIEMBRE

Autor: Lorenzo Silva. Libro: Castellano. Lugar: UNED (Úbeda). Hora: 19:30.

Viernes, 19 de noviembre

Autor: Fernando J. Muñez. Libros: Los diez escalones y La cocinera de Castamar. Lugar: Museo Arqueológico de Úbeda. Hora: 19:00.

SÁBADO, 20 DE NOVIEMBRE

Acto de entrega del Premio a la novela publicada en 2020 ‘Los Cerros de Úbeda’. Lugar: Museo Arqueológico de Úbeda. Hora: 11:30.

Autora: Marta Robles. Libro: Pasiones carnales: Los amores de los reyes que cambiaron la Historia de España. Lugar: Museo Arqueológico de Úbeda. Hora: 18:30.

Autor: Jesús Bastante. Libro: Santiago en el fin del mundo. Lugar: Museo Arqueológico de Úbeda. Hora: 19:45.

DOMINGO, 21 DE NOVIEMBRE

Autora: Mar Cantero. Libro: Una noche preciosa para volar. Lugar: Museo Arqueológico de Úbeda. Hora: 11:00.

Recreación y Reconstrucción Histórica

VIERNES 12 DE NOVIEMBRE

17:30-Tiroteo en Ok Corral (1881)

El tiroteo en el O.K. Corral fue un reconocido enfrentamiento armado entre forajidos y funcionarios de la ley ocurrido detrás de un corral de ganado en el pueblo de Tombstone, Arizona, Estados Unidos el 26 de octubre de 1881.

SÁBADO 13 DE NOVIEMBRE

10:30- Sufragistas (1848-1918)

Presencia en las calles de las sufragistas. El movimiento se empieza a organizar y a reivindicar derechos para las mujeres.

Lugar: Calle Real y Plaza de San Pedro

11:15-Charla sobre el ejercito de los Estados Unidos durante las Guerras Indias (1865-1890)

Pequeña panorámica sobre cómo era el ejercito de los Estados Unidos de América durante las guerras con los indios en el Far West.

Lugar: Plaza de San Pedro

12:15-Sufragistas (1848-1918)-Discursos sufragistas

Varias sufragistas realizaran discursos en la plaza alentando a que las mujeres se unan al movimiento y a las acciones que van a tener lugar durante el día.

Lugar: Plaza de San Pedro

13:15-Erase una vez en el Oeste (1873)

Escenificación de la apacible vida en un pueblo del oeste americano. Apacible hasta que una banda de bandidos llega a la ciudad y los agentes de la ley tienen que actuar.

Lugar: Plaza Álvaro de Torres y Plaza de Santa Clara

16:30-Charla sobre las mujeres en los ejércitos del Siglo XVI

Lugar: Plaza de San Pedro

17:15-Guerra de Sudán (1881-1899)-Acorralados en el desierto

Un destacamento británico es sorprendido en mitad del desierto por las tropas mahdistas. Su única salvación es resistir en las antiguas ruinas de un poblado abandonado en mitad del desierto.

Lugar: Ruinas del aparcamiento de Santa Clara

20:00-Sufragistas (1848-1918)-Marcha de las sufragistas.

Las sufragistas y las sufragettes inician acciones de desobediencia civil.

Recorrido: Plaza de Andalucía, Calle Real y Plaza de San Pedro.

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE

11:00-Charla sobre el ejercito de los Estados Unidos durante las Guerras Indias (1865-1890)

Pequeña panorámica sobre como era el ejercito de los Estados Unidos de América durante las guerras con los indios en el Far West.

Lugar: Plaza de San Pedro

11:30-La pólvora en el Siglo XVI

Lugar: Plaza de San Pedro

12:00-Sufragistas (1848-1918)-Marcha de las sufragistas.

Las sufragistas y las sufragettes inician acciones de desobediencia civil.

Recorrido: Plaza de Andalucía, Calle Real y Plaza de San Pedro.

13:15-Guerra de Sudán (1881-1899)-Acorralados en el desierto

Un destacamento británico es sorprendido en mitad del desierto por las tropas mahdistas. Su única salvación es resistir en las antiguas ruinas de un poblado abandonado en mitad del desierto.

Lugar: Ruinas del aparcamiento de Santa Clara

MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE

17:30-Homenaje y ofrenda floral.

En el Palacio de la Rambla. Mª de la Concepción Loring Heredia Livermore (1868-1935), Marquesa viuda de La Rambla y Grande de españa. Diputada a Cortes por Úbeda entre los años 1927 y 1929. Fué la primera mujer en la historia de España en Hablar en una asamblea política, la Asamblea Nacional Constitutiva de pro de los Derechos y el voto de la Mujer.

SÁBADO 20 DE NOVIEMBRE

12:30-Tiroteo en Ok Corral (1881)

El tiroteo en el O.K. Corral fue un reconocido enfrentamiento armado entre forajidos y funcionarios de la ley ocurrido detrás de un corral de ganado en el pueblo de Tombstone, Arizona, Estados Unidos el 26 de octubre de 1881.

13:15-Lucha de Gladiadores en el anfiteatro de Salaria.

Espectáculo de gladiadores de época imperial.

Lugar: Plaza Vázquez de Molina.

17:15-Guerra de Sudán (1881-1899)- La Batalla de Abu Klea

La Batalla de Abu Klea, también escrito como Abu-Klea fue un enfrentamiento armado que tuvo lugar el 17 de enero de 1885 entre las tropas británicas, que se dirigían a Jartum a rescatar al general Charles George Gordon, y las tropas sudanesas mahdistas.

Lugar: Plaza Vázquez de Molina.

20:00- II Guerra Mundial (1939-1945)-Asalto de Comandos británicos en Saint Nazarie

La Operación Chariot fue una de las acciones más intrépidas realizadas por los comandos británicos durante la Segunda Guerra Mundial, cuyo fin era destruir el dique seco de Saint-Nazaire, en poder de los alemanes, único capaz de albergar en su interior el acorazado Tirpitz.

Lugar de inicio: Plaza Juan de Valencia

DOMINGO 21 DE NOVIEMBRE

12:00- II Guerra Mundial (1939-1945)-Asalto de Comandos británicos en Saint Nazarie

La Operación Chariot fue una de las acciones más intrépidas realizadas por los comandos británicos durante la Segunda Guerra Mundial, cuyo fin era destruir el dique seco de Saint-Nazaire, en poder de los alemanes, único capaz de albergar en su interior el acorazado Tirpitz.

Lugar de inicio: Plaza Juan de Valencia

13:15-Erase una vez en el Oeste (1873)

Escenificación de la apacible vida en un pueblo del oeste americano. Apacible hasta que una banda de bandidos llega a la ciudad y los agentes de la ley tienen que actuar.

Lugar: Plaza Álvaro de Torres y Plaza de Santa Clara

Feria del Libro

Coincidiendo con la décima edición del Certamen Internacional de Novela Histórica de Úbeda, y gracias a la colaboración de la Diputación de Jaén, se celebrará una feria del libro especial en la plaza de San Pedro, desde la tarde del viernes 12 al domingo 14 de noviembre.

En dicha feria participarán librerías y editoriales de la provincia de Jaén, donde estarán presentes escritores y escritoras para la firma de sus libros.

Feria Libro Certamen Internacional Novela Histórica Úbeda 2021

Más información: https://novelahistoricaubeda.blogspot.com/

XXVII Muestra de Teatro de Otoño Úbeda 2021

27 Muestra Teatro otoño Ubeda 2021

Del 28 de septiembre al 13 de noviembre tendrá lugar, con una programación muy variada, la XXVII Muestra de Teatro de Otoño de Úbeda.

Programación

Consulta la fecha y el horario de cada una de las obras:

Ver Programa en PDF

Entradas

  • Taquilla del Hospital de Santiago (de 19:30 a 20:30 horas)
  • Concejalía de Festejos (Palacio del Marqués de Contadero, de lunes a viernes y de 09:00 a 13:00 horas)
  • Entradas Online

Concierto India Martínez Úbeda Festmuve 2021

Concierto India Martínez Ubeda FESTMUVE 2021

Concierto de India Martínez en Úbeda el día 6 de agosto, dentro del festival de música de verano «Festmuve».

Lugar: Plaza de toros.

Hora: 22:00h.

ENTRADAS


Área de Cultura y Fiestas del Ayuntamiento de Úbeda (Palacio Marqués de
Contadero de Úbeda): Lunes a viernes de 9,00 a 13,00 horas.

Hospital de Santiago de Úbeda: De 19,00 a 21,00 horas.


https://consiguetuentrada.com/event/iii-festival-de-musica-de-verano-2021-ubeda-festmuve/ ( Y en la columna de la derecha abajo, en el móvil abajo del todo).

Concierto India Martínez Ubeda FESTMUVE 2021- cartel

XVIII Fiestas del Renacimiento Úbeda 2021

Fiestas Renacimiento Ubeda 2021

Del 2 al 4 de julio, conmemoración de la declaración de Úbeda y Baeza como ciudades patrimonio de la humanidad, con multitud de actividades: Teatro, títeres, danza, exposiciones, carruseles, pasacalles, acróbatas, mercado renacentista, músicos y visitas guiadas.

PROGRAMACIÓN

VIERNES 2 DE JULIO

19:30 horas en adelante. APERTURA DEL MERCADO RENACENTISTA.

19:30 horas en adelante. INAUGURACIÓN OFICIAL DE LAS EXPOSICIONES Y TALLERES DE LAS FIESTAS DEL RENACIMIENTO (durante todos los días):

Exposición «La vida Militar en el s.XVI».
Exposición «Tortura y Humillación».
Exposición «Los Inventos de Leonardo».
Exposición: «Oficios del Renacimiento: Herrería y Carpintería del s.XVI».
Exposición: «Cetrería de Reyes».
Exposición: «La Peste».

19:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia (Entrada libre hasta completar aforos).

19:30 horas en adelante. APERTURA DE CARRUSELES ECOLÓGICOS. Parking de Santa Clara.

20:00 horas. PASACALLES ZANCUDOS.

20:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia (Entrada libre hasta completar aforos).

21:00 horas. SALUDO DESDE EL BALCÓN DE LOS REYES Y FANFARRÍAS ‘Vandelvira Brass Ensamble”. Desde balcón del Palacio Anguís de Medinilla.

21:30 horas. ESPECTÁCULO DE ACRÓBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

21:30 horas. SALUDO DESDE EL BALCÓN DE LOS REYES Y FANFARRÍAS ‘Vandelvira Brass Ensamble”. Desde balcón de la Torre del Reloj.

21:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia (Entrada libre hasta completar aforos).

21:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

21:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado. A partir de las 21:45 horas. Amenización del Mercado y Campamento Militar por el grupo de ARCABUCEROS DE ÚBEDA (Durante toda la noche).

22:00 horas. SALUDO DE LOS REYES Y FANFARRÍAS ‘Vandelvira Brass Ensamble”. Desde el Mercado renacentista.

22:15 horas. TEATRO DE CALLE por el Mercado.

22:30 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

22:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

22:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

22:30 horas. PASEO DE OGROS por el Mercado.

23:15 horas. TEATRO DE CALLE por el Mercado.

23:30 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

23:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

23:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

SÁBADO 3 DE JULIO

11:30 horas en adelante. APERTURA DEL MERCADO RENACENTISTA.

11:30 horas. VISITA GUIADA en Bus Turístico Ecológico. (Plazas limitadas hasta completar aforo. Reservas anticipadas al 953793422).

13:00 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

13:00 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

13:00 horas. PASEO DE OGROS por el Mercado.

13:00 horas. PASACALLE DE ZANCUDOS por el Mercado.

14:30 horas. HORA DEL BUEN COMER (cierre).

19:30 horas en adelante. APERTURA DEL MERCADO RENACENTISTA, EXPOSICIONES Y TALLERES.

19:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia. (Entrada libre hasta completar aforos).

19:30 horas en adelante. APERTURA DE CARRUSELES ECOLÓGICOS. Parking de Santa Clara.

20:00 horas. PASACALLE DE ZANCUDOS Y BUFONES por el Mercado.

20:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia. (Entrada libre hasta completar aforos).

21:00 horas. SALUDO DE LOS REYES Y FANFARRÍAS. ‘Ensamble Renacimiento”. Desde el balcón del Palacio Anguís de Medinilla

21:30 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

21:30 horas. SALUDO DE LOS REYES Y FANFARRÍAS. ‘Ensamble Renacimiento”. Desde el balcón de la Torre del Reloj.

21:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia (Entrada libre hasta completar aforos).

21:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

21:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado. A partir de las 21:45 horas. Amenización del Mercado y Campamento Militar por el grupo de ARCABUCEROS DE ÚBEDA (Durante toda la noche).

22:00 horas. SALUDO DE LOS REYES Y FANFARRÍAS. ‘Ensamble Renacimiento”. Desde el Mercado Renacentista.

22:15 horas. TEATRO DE CALLE por el Mercado.

22:30 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

22:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

22:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

22:30 horas. PASEO DE OGROS por el Mercado.

23:15 horas. TEATRO DE CALLE por el Mercado.

23:30 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

23:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

23:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

DOMINGO 4 DE JULIO

11:30 horas en adelante. APERTURA DEL MERCADO RENACENTISTA.

11:30 horas. VISITA GUIADA en Bus Turístico Ecológico. (Plazas limitadas hasta completar aforo. Reservas anticipadas al 953793422).

13:00 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

13:00 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

13:00 horas. PASEO DE OGROS por el Mercado.

13:00 horas. PASACALLE ZANCUDOS por el Mercado.

14:30 horas. HORA DEL BUEN COMER (cierre).

19:30 horas en adelante. APERTURA DEL MERCADO RENACENTISTA, EXPOSICIONES Y TALLERES.

19:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia (Entrada libre hasta completar aforos).

19:30 horas en adelante. APERTURA DE CARRUSELES ECOLÓGICOS. Parking de Santa Clara

20:00 horas. PASACALLE DE BUFONES por el Mercado.

20:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia (Entrada libre hasta completar aforos).

21:00 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

21:30 horas. DESFILE Y BAILE DE GIGANTES CABEZUDOS. (salida desde la Torre del Reloj hasta llegar al Mercado Renacentista)

21:30 horas. TEATRO DE TÍTERES PARA LOS MÁS PEQUEÑOS. Plaza Juan de Valencia (Entrada libre hasta completar aforos).

21:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado. A partir de las 21:45 horas. Amenización del Mercado y Campamento Militar por el grupo de ARCABUCEROS DE ÚBEDA (Durante toda la noche).

22:00 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior de Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

22:15 horas. TEATRO DE CALLE por el Mercado.

22:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

22:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

22:30 horas. PASEO DE OGROS por el Mercado.

23:00 horas. ESPECTÁCULO DE ACROBATAS. Interior del Palacio Anguís de Medinilla (Entrada libre hasta completar aforos).

23:15 horas. TEATRO DE CALLE por el Mercado.

23:30 horas. MÚSICOS recorren el Mercado.

23:30 horas. DANZAS DEL VIENTRE recorren el Mercado.

VISITAS GUIADAS TURÍSTICAS «FIESTAS DEL RENACIMIENTO 2021»

SÁBADO, 26 DE JUNIO

1.- VISITAÚBEDAYBAEZA

‘LOS MECENAS DE VANDELVIRA”.

Horas de la visita: 10:30 y 20:00 horas.

Lugar de encuentro: Plaza de Andalucía (Puerta de Oficina de Turismo).

LUNES, 28 DE JUNIO

2.- ATLANTE, ÚBEDA Y BAEZA TURISMO

‘TRAS LAS HUELLAS DE ÚBEDA”.

Horas de la visita: 10:30 y 20:00 horas.

Lugar de encuentro: Plaza Vázquez de Molina, 9 Bajo (Atlante Turismo Úbeda y baeza).

MARTES, 29 DE JUNIO

3.- A.P.I.T. (ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE GUÍAS DE TURISMO INTÉRPRETES DEL PATRIMONIO JAÉN (SEDE ÚBEDA-BAEZA)

‘EL RENACIMIENTO EN ÚBEDA: ANDRÉS DE VANDELVIRA Y SU OBRA”.

Horas de la visita: 10:30 y 20:00 horas.

Lugar de encuentro Plaza de Andalucía (Puerta de Oficina de Turismo).

MIÉRCOLES, 30 DE JUNIO

4.- FENICE

‘LA FAMILIA COBOS MOLINA”.

Horas de la visita: 10:30 y 20:00 horas.

Lugar de encuentro: Plaza de Andalucía (Puerta de Oficina de Turismo).

JUEVES, 1 DE JULIO

5.- SEMER TURISMO Y CULTURA

‘TESOROS DE LA BIBLIOTECA DEL PALACIO VELA DE LOS COBOS”.

Horas de la visita: 10:30 y 20:00 horas.

Lugar de encuentro: SEMER, calle Juan Montilla, 3.

SÁBADO, 3 DE JULIO

6.- VANDELVIRA TURISMO

‘RUTA JUDÍA, MUDÉJAR Y RENACENTISTA DE ÚBEDA”.

Horas de la visita: 10:30 y 20:00 horas.

Lugar de encuentro: Vandelvira Turismo, Real, 61.

DOMINGO 4 DE JULIO

7.- DISCOVER ÚBEDA

‘LEYENDAS, ANÉCDOTAS Y CURIOSIDADES”.

Horas de la visita: 10:30 y 20:00 horas.

Lugar de encuentro: Discover, C/ Real, 7.

INFORMACIÓN GENERAL

Las inscripciones se realizaran en la Oficina de Turismo al número de teléfono 953 750 138, en horarios de 9.00 a 14.30 horas. y por orden de llegada. La visita tendrá una duración de 1.30 h. y un límite de personas que variará según se encuentre en las fechas correspondientes, el nivel de contagios en Úbeda. En el mejor de los casos, no será superior a 20 personas. Uso obligatorio de mascarillas. La inscripción sera de 1 € que se destinará como donativo por asistente al Banco de Alimento de Cáritas. Los horarios y aforos tanto del mercado como de los espectáculos y actividades podrán sufrir variaciones, adaptándose a los protocolos y medidas covid, que determinen las autoridades en cada momento. Todas las actividades recogidas en este programa están sujetas a la normativa covid, que fijan las Autoridades Administrativas y Sanitarias.